El Glaucoma es una enfermedad del ojo que se define
como una neuropatía
degenerativa de las fibras del nervio óptico. Puede
ser aguda o crónica.
En el crónico hay una
neuropatía óptica progresiva o una enfermedad del nervio óptico. Uno de los
factores principales que pueden inducir al glaucoma es una presión intraocular
alta, aunque no hay ningún límite de presión ocular por encima de la cual se
desarrolle el glaucoma; mientras que una
persona con una presión relativamente baja puede tener daños en el nervio
óptico, mientras que otra con una
presión ocular alta durante años no llega a tener daños en toda su vida.
El interior de la cámara
anterior del globo ocular está lleno de un líquido, que está constantemente
renovándose. Cuando aumenta el líquido que entra o se dificulta su drenado o
salida aumenta la presión dentro del globo ocular. Este aumento de la presión
intraocular puede dañar el nervio óptico y producir pérdida de visión y
ceguera. El glaucoma puede afectar a un ojo o a ambos, es más frecuente en
personas con antecedentes familiares, y aumenta el riesgo con la edad.
La
forma clínica más frecuente es el denominado glaucoma de ángulo abierto o
glaucoma crónico simple, caracterizado por la dificultad de drenaje de líquidos del ojo.
El glaucoma puede aparecer sin
causa aparente, en otros casos es una secuela tras un accidente ocular, una
intervención en el ojo, una operación de cataratas, infecciones (uveítis) o un
efecto secundario de tratamientos con colirios (colirios con corticoides o con
vasoconstrictores por ejemplo). Por ello es una recomendación fundamental en el
cuidado de los ojos no utilizar colirios sin indicación médica y sin el control
oftalmológico adecuado.
Se ha comprobado que varios factores pueden
desencadenar la apoptosis celular (es una forma de muerte celular, que esta
regulada genéticamente), con perdida de la estructura de sostén neuronal y
posteriormente funcional del nervio óptico por lo que la ceguera se presenta
por áreas y píxeles” del campo visual.
Entre estos factores esta el trauma repetido (cambios de presión
intraocular),
Enfermedades de la microcirculacion como Diabetes Mellitus, hipotensión
arteria, hipertensión arterial, tabaquismo y drogas vasoconstrictoras.
Un glaucoma sin tratar conduce
irreversible a un daño del nervio
óptico, con destrucción del mismo y con la consecuente perdida del campo
de visión y puede convertirse en una
ceguera parcial o total.
SINTOMAS:
.Visión de moscas centellantes o volantes
.Perdida de la visión lateral o periférica
.Dolor en el ojo
.cefalea (dolor de Cabeza)
.Visión borrosa
.Visión de halos tipo arco iris
.Nauseas y vómitos
.Ceguera
DIAGNOSTICO:
La historia clínica y los síntomas deben ser sugerentes de glaucoma.
Luego se realizan otras exploraciones:
La medida de la tensión intraocular mediante un tonometro, se realiza
mediante anestesia local.
La gonioscopia, es una inspección del ángulo de drenaje mediante unas
lentes.
La oftalmoscopia se realiza tras la aplicación de unas gotas para
dilatar la pupila, el oftalmólogo podrá observar el nervio óptico y sus
posibles alteraciones.
La campimetria se realiza para comprobar las posibles perdidas visuales periféricas.
La tensión ocular debe ser comprobada cada:
La tensión ocular del ojo es de 12 a 22 mm de mercurio.
Los casos rebeldes que no mejoran con tratamientos deben ser tratados
con cirugía.
Algunas personas “viven enfermas” y otra en cambio no “enferman nunca”.
En medio de estos dos extremos existe todo un abanico de posibilidades entre
los más susceptibles y los menos. Esta tendencia a enfermar es lo que llamamos
predisposición. El tema es muy interesante para la Homeopatía , ya que como
ninguna otra medicina, se dedica a mejorarla y a minimizarla, para estar más
saludables.
Es necesario poder entender que
el medicamento Homeopático es energía
pura (memoria), en forma de glóbulos, o gotas. Es la que va a interactuar con
la energía de la persona enferma, para equilibrarla y de esta manera, poder
mejorarle los síntomas que esta presentando y hacer que se enferme menos.
También aparecen trastornos producidos por penas, iras, ansiedad,
inseguridad miedos, etc.
Les narrare un caso que atendí en el 2009.
Paciente de 49 años, sexo femenino.
Se presento a la consulta el dia
21-06-2009
Contextura mediana, con una estatura de 1.68
Estado Civil Unión Libre
Síntomas Generales:
Le diagnosticaron en el 2005 Glaucoma Severo, comenta que cuando niña 8
años sufría mucho de cefaleas generalizadas, mejoría en la mañana al
levantarse, cuando va transcurriendo el día pierde la visión y solo ve sombras.
En cualquier momento del día se le presenta un dolor en ambos globos
oculares que se irradia a la región cervical, el dolor es presionante, algunas
veces hay picadas y pruritos con
sensación de arena en los ojos (quemante), esta sensación se le irradia a ambas
orejas.
Sensación de fiebre en el lado izquierdo, con sensación de punzada en
el lado derecho de la cabeza.
Síntomas Mentales:
Alberga intenso odio, rencor, resentimiento hacia su madre, hermana y
hacia las personas que la ofenden, no es capaz de perdonar, no se conmueve ni
modifica su actitud ante ninguna explicación ni disculpa, es rencorosa y tiene
deseos de venganza, es una persona dura, cruel y desconfiada, busca vengarse,
tiene gran ansiedad por su salud, miedo a morirse, miedo a las enfermedades,
apurada impaciente, ataques de rabia en los quwe insulta y blasfema.
Gran hipersensibilidad a todas las impresiones externas, dificultad
para concentrarse, aversión al trabajo mental, porque su memoria es mala.
Le formulo Nitricum Acidum 15 CH, por 4 semanas.
Regresa a los 3 meses, evaluó, me comenta que la mejoría ha sido muy
leve, pero que ha notado la mejoría.
Le subo la potencia de Nitricum Acidum a la 30Ch, por 4 semanas.
La paciente regresa a las 6 semanas, comentándome que el dolor de los
ojos ha desaparecido en un 50% y lo que más le llama la atención es su parte
mental ya que se siente más tranquila y tolera a su señora madre y a su
hermana.
Le subo la potencia de Nitricum Acidum a la 200
La paciente regresa a las 5 semanas, muy contenta ya que mentalmente ha
mejorado notablemente, me dice Dr. Ya soy capaz de hablar con mi mama, hermana y otras personas que odiaba y ya no siento
ese odio y deseo de hacerles daño y mire ya lo distingo bastante, recuerde que
yo en las tardes perdía la vista.
Notando como la paciente esta mejorando le subo la potencia del
medicamento Nitricum Acidum a la M.
Hasta este momento la paciente no ha regresado más a la consulta y no
he podido localizarla.
Todo esto hay que analizarlo tenerlo en cuenta para saber que ha hecho
este enfermo para desarrollar su glaucoma, no debemos olvidar que la Medicina Homeopática
cura lo que es curable.
DR. JORGE LUIS TORRES CRUZ MDHU
Consultas: Cel. No. 3114311053
Dirección: B. Chipre Cll.31B No.63a-43
Cartagena-Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario